jueves, 24 de septiembre de 2015

skate

skate :
El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.1 Se practica con un skateboard ('patineta' en otros países latinoamericanos), tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, y con 2 rodamientos en cada una de sus 4 ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.
Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos", quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.


































El Skate, deporte conocido por utilizar patineta o monopatín. Este instrumento es una tabla que tiene en su parte inferior dos ejes que sujetan dos ruedas cada uno. Existen diferentes tipos de patineta, según la especialidad deportiva que se quiera practicar.
La historia de esta disciplina, se origina en los años sesenta en Estados Unidos, cuando se les prohibió a los surfistas de California practicar su deporte en el mar. Ellos acondicionaron una tabla pequeña de surf con las ruedas de unos patines. Este nuevo deporte, se propagó rápidamente, alcanzando un éxito inimaginable en tan poco tiempo, ya que para los años setenta este deporte era practicado en todo el mundo.
Las primeras patinetas eran simples tablas de madera, con ruedas de patines de metal, clavadas en la tabla. Algunas de estas primeras "patinetas" tenían clavadas cajas de madera, y tenían manijas para controlarlas.
En la década de 1950, las patinetas se empezaron a parecer más a las que ves en la actualidad, y ya no parecían un simple juguete armado con desechos del basurero. Como el surfing en el mar se hacía cada vez más popular, algunas personas empezaron a pensar en diseñar una tabla que la gente podía usar para surfear o deslizarse en las escaleras. Las suspensiones fueron modificadas para que los conductores se pudieran mover más fácilmente, y la primera competencia de patinetas se celebró en 1963 en la Escuela Pier Avenue Junior, en California.
El skateboard es casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un
surfer llamado Frank Nasworthy desarrolló una rueda de skate hecha de uretano. Como era de esperar, el agarre era magnífico comparado con las ruedas de arcilla.
El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue seguido por miles de otros skate parks en todo Norte América.
En 1978 Alan Gelfand inventó movimientos como el ollie, hand´s aerial y movió al skateboard al siguiente nivel. Las raíces del freestyle se desarrollaron cuando los skaters comenzaron a llevar movimientos verticales a la calle.
Para 1.980, surgieron las tablas de fibra de vidrio que se vendían incluso en los supermercados. Pero uno de las acrobacias más populares eran las que se hacían en las piletas o fuente de agua
Su popularidad, pese a las subas y bajas, nunca fue totalmente desbancada, siempre estuvo en la mente de todos, esa loca idea de deslizarse sobre una tabla con ruedas haciendo saltos y piruetas sorprendentes, en síntesis, el deporte no desapareció ni lo hará, porque vino para quedarse, para ofrecer atracción, diversión y continuar renovándose.
Historia en Colombia
Hace 25 años esta disciplina o deporte de origen norteamericano nació en nuestro país con sólo 8 personas. Afortunadamente hoy en día ya cuenta con unos 15 mil practicantes y seguidores.
Skate o monopatín, es un deporte que llegó a Colombia hace 25 años y se caracteriza por hacer figuras, sin que los pies toquen el piso. Este deporte fue traído por colombianos que lo vieron allá y decidieron traerlo a nuestro país. No hay reglas, todo vale, desde las caídas hasta la manera de hacer los movimientos. Los más pequeños también lo practican. Existen todo tipo de saltos y piruetas que sus practicantes deben hacer para ganar, tal como el black fly, es saltar y rodar. Dicen los expertos que el secreto está en la fuerza de las piernas y el equilibrio. Ya existen en el país, profesionales que se ganan la vida practicando el skate.
Tipos de movimientos:
* El skate park, que consiste en hacer el mayor número de trucos en un circuito de rampas fabricadas especialmente para ello.
* El street, en donde las calles se convierten en escenarios improvisados para los seguidores del skateboarding, quienes utilizan las aceras, las barandas de los puentes peatonales y escaleras como rampas para saltar.
* El vert, que consiste en hacer botes y deslizamientos en una rampa de 'U', con terminaciones verticales.

Implementos para practicar el Skate
Los implementos necesarios para disfrutar de este deporte como los palos de las tablas, las ruedas, los rodamientos, los trucks (ejes de las ruedas) y hasta la lija que se pega en la parte superior de la tabla, se fabrican en Estados Unidos, por lo tanto tienen precios relativamente elevados. En las tiendas Skate venden las tablas armadas o los accesorios por separado. En Bogotá existen tiendas Skate como: Fun, On Board, Chicago y Blue entre otras.
* El palo: El madero o palo de la tabla, viene en un modelo estándar con diseños en la parte interior y de la cual los precios varían dependiendo de la marca.
* Los trucks: son la base que sostiene las ruedas y que va atornillado al palo. Los trucks también vienen de varias marcas, están hechos de aluminio y vienen compuestos por unos cauchos en la parte central que permiten la movilidad lateral de la patineta.
* Las ruedas: El material de las ruedas siempre será caucho, porque tienen adherencia a la superficie en la cual se esté practicando. Dentro de las ruedas están los rodamientos, que depende de su referencia tendrán mejor desempeño. Al igual que el palo y los trucks, la ruedas vienen en diferentes motivos y colores para elección de los skaters.
* Los tenis: A pesar de formar del atuendo, los tenis en este deporte son más importantes de lo que parece. El calzado está diseñado de tal forma que protejan el pie, son anchos, porque son acolchados y la suela de goma permite mayor agarre a la lija de la tabla permitiendo un mejor desempeño en la práctica.
Las tiendas skate organizan eventos para escoger a los mejores practicantes de este deporte y de esta forma patrocinarlos con los accesorios necesarios ya que para muchos son casi inaccesibles. El compromiso es hacer representaciones del deporte en diferentes eventos.
Para practicar este deporte se requiere de lugares: los skateparks, conformados por rampas en forma de U y el modelo convencional en forma de J. o en lugares públicos como parques de la ciudad donde hay rampas o escaleras.
El lenguaje que se maneja con este deporte para hacer las maromas o movimientos es:
* Tabla: patineta
* Ollie: saltar con la tabla. Se realiza de la siguiente forma: estando sobre la tabla, se presiona una de las alas de la tabla con un pie y con el otro se raspa hacia arriba permitiendo que la tabla estando inclinada se eleve.
* Flip: hacer que la tabla de vueltas mientras se está suspendido en el aire.
* Nose: deslizar con una de las alas de la tabla ya sea en un andén lleno de cera o en un tubo.
* Manual: Andar en las dos ruedas traseras o delanteras de la tabla.
A partir de estas maromas se realizan las más complejas.
Dónde practicarlo
El escenario ideal para practicar este deporte extremo es un skatepark pero, a falta de éste, los skaters se toman las calles y los sitos públicos de la ciudad. En Bogotá, el más popular es el Parque Nacional. También pueden comunicarse con el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte. Dirección: calle 63 No. 47 - 06 - PBX 6605400
Otros lugares
  • Calle 10 con Carrera 1
  • Parkway calle 45 con carrera 24
  • Catastro: Carrera 30 # 25-90
  • Cedritos: 145 con Avenida 9ª
  • Parque Vecinal el Guavio, ubicado en la avenida circunvalar con calle cuarta.
  • Skate Park El Tunal: Entre la calle 48B sur y la Avenida Boyacá
  • Las Aguas: Calle 19 y 18, junto a la estación de Transmilenio con el mismo nombre.






Fue inventado en 1950 por el médico Roberto T. Ronpepiern, que al ver su clínica de fracturas era poco visitada decidió crear un deporte en el cual los niños tuvieran que hacer cosas tontas y peligrosas por motivos aparentemente sin importancia, después de mucho ensayo y error el doctor creó tres deportes: lucha con tigres, malabarismo de sierra eléctrica y el skateboarding. El skateboarding fue el único que se hizo popular porque el doctor no quiso hacer públicos los tres ya que los consideró muy peligrosos, en su lugar escogió el skate porque tenia 2% más de probabilidades de sobrevivir y 84% más de probabilidades de romperte un hueso. 
Aunque el deporte fuera tonto y peligroso la gente empezó a practicarlo igual pues...a...porque...no se creo que la gente es idiota. Las clínicas de fracturas empezaron a ganar millones de clientes por lo que decidieron inventar varias piruetas para que los chicos se lastimaran se divirtieran mas; así nacieron los parques de patinaje. 

Historia del skate 

El concepto de skateboarding fue inventado en la decada del 50 cuando los surfers de california querian hacer sus tecnicas surfistas en la tierra. Por todo California los surfers comenzaron a hacer sus propios "land Surfboards" (Tabalas de surf de tierra) agregando a tablas las ruedas de patines. Estos surfers se tiraban por bajadas e iban haciendo sus movimientos mientras descendian. Pero esta idea fue dolorosa. Estos skates primitivos no proveían de la suficiente movilidad y muchos surfers se hirieron mientras experimentaban el nuevo deporte. 
Oun dia, un joven llamado Alan Gelfand revoluciono el Skateboarding. Lo que hizo es mientras andaba golpeo la cola del skate contra el suelo, causando que la parte delantera se levantara, luego salto con la tabla unas 5 pulgadas sobre el suelo. Esta tecnica luego pasaría a llamarse "Ollie".Eo fue lo que marco la diferencoia entre land surfing y skateboarding, un nuevo deporte había nacido. 
Ahora que se podia despegar el skate del suelo todo un nuevo mundo de movimientos espera ba a ser descubierto.Por todos los lugares de EEUU los niños construían sus propias tablas. El Skateboarding se convirtio en un deporte de descubrimiento. Un viejo hombre de negocios vio el ptencial de mercado que había detras del skateboarding e invirtió en el; ahora estos chicos podían comprar sus tablas t no tener que construirlas ellos mismos. El mercado exploto y se convirtio en una industria. 
Las tablas tuvieron tambien su evolucion, al principio eran pedasos de tabla sin levantes, mas adelante las tablas se harian en forma rectangular con los dos lados mas pequeños redomdeados y se hizo los levantes para ayudar a los skaters a hacer el Ollie. Mas adelante se le coloco el Griptape o lija.Luego se le cambiaría el material a la tabla y se le pondría varias capas de madera para aumentar su resistencia y durabilidad. Las ruedas evolucionaron desde ruedas de rollers metalicos a ruedas de goma y finalmente de "urethane" que es mas barato, suave, facil de producir y mas liviano. 
Le skateboarding es ahora unos de los mercados que esta creciendo mas rapidamente dentro del marco deportivo cada año se gasta mas de 350 millones de dolares en productos como tablas, ruedas, ropa, proteciones etc... Skateparks se abren por todo el mundo y finalmente el skate esta a la altura de su popularidad. 
Los skaters ven este deporte como la actividad perfecta. Cualquier persona de cualquier credo raza religion edad puede practicarlo. Otra ventaja del skate es que lo puedes hacer en cualquier lado en un garage, la calle, las plazas etc... El skate exige una determinacion , te ayuda a ponerte metas y como lograrlas, no importa cuan duro caigas skempre te pondras de pie y te subiras nuevamente a esa tabla con cuatro ruedas. 

En este momento el skate está en la cumbre, sobre todo en USA, donde es el 6º deporte más practicado, y al menos, la mitad de esa cantidad de skaters viven en California.






El concepto de skateboarding fue inventado en la decada del 50 cuando los surfers de california querian hacer sus tecnicas surfistas en la tierra. Por todo California los surfers comenzaron a hacer sus propios "land Surfboards" (Tabalas de surf de tierra) agregando a tablas las ruedas de patines. Estos surfers se tiraban por bajadas e iban haciendo sus movimientos mientras descendian. Pero esta idea fue dolorosa. Estos skates primitivos no proveían de la suficiente movilidad y muchos surfers se hirieron mientras experimentaban el nuevo deporte. 
Oun dia, un joven llamado Alan Gelfand revoluciono el Skateboarding. Lo que hizo es mientras andaba golpeo la cola del skate contra el suelo, causando que la parte delantera se levantara, luego salto con la tabla unas 5 pulgadas sobre el suelo. Esta tecnica luego pasaría a llamarse "Ollie".Eo fue lo que marco la diferencoia entre land surfing y skateboarding, un nuevo deporte había nacido. 
Ahora que se podia despegar el skate del suelo todo un nuevo mundo de movimientos espera ba a ser descubierto.Por todos los lugares de EEUU los niños construían sus propias tablas. El Skateboarding se convirtio en un deporte de descubrimiento. Un viejo hombre de negocios vio el ptencial de mercado que había detras del skateboarding e invirtió en el; ahora estos chicos podían comprar sus tablas t no tener que construirlas ellos mismos. El mercado exploto y se convirtio en una industria. 
Las tablas tuvieron tambien su evolucion, al principio eran pedasos de tabla sin levantes, mas adelante las tablas se harian en forma rectangular con los dos lados mas pequeños redomdeados y se hizo los levantes para ayudar a los skaters a hacer el Ollie. Mas adelante se le coloco el Griptape o lija.Luego se le cambiaría el material a la tabla y se le pondría varias capas de madera para aumentar su resistencia y durabilidad. Las ruedas evolucionaron desde ruedas de rollers metalicos a ruedas de goma y finalmente de "urethane" que es mas barato, suave, facil de producir y mas liviano. 
Le skateboarding es ahora unos de los mercados que esta creciendo mas rapidamente dentro del marco deportivo cada año se gasta mas de 350 millones de dolares en productos como tablas, ruedas, ropa, proteciones etc... Skateparks se abren por todo el mundo y finalmente el skate esta a la altura de su popularidad. 
Los skaters ven este deporte como la actividad perfecta. Cualquier persona de cualquier credo raza religion edad puede practicarlo. Otra ventaja del skate es que lo puedes hacer en cualquier lado en un garage, la calle, las plazas etc... El skate exige una determinacion , te ayuda a ponerte metas y como lograrlas, no importa cuan duro caigas skempre te pondras de pie y te subiras nuevamente a esa tabla con cuatro ruedas. 
Esto nos lleva a la pregunata: Skateboarding: deporte o religion? 

Nada mas que con un patín de 2 y 4 ruedas los surferos de los años 30, 40 y 50 tenían un objetivo: comenzar desde lo alto de una ladera y bajarla. 
El objetivo principal era evitar colisiones y mantenerse en pie. 
Después estos surferos se dedicaron a vender ruedas y a construir tablas cuadradas. Estas tablas hacían furor entre los niños, que imitaban a estos surferos y se tiraban desde las laderas. Este deporte lo llamaron provisionalmente Sidewalk Surfing. Todo fue un éxito. Los chiquillos organizaron la primera competición de skateboard en un colegio en la ciudad de Hermosa, California, y 100 personas acudieron al evento. Al año siguiente, en 1965 se convocó el Primer Campeonato de Skateboard que consistía, como veis en la foto de la derecha, en saltar una pequeña valla pero montado en monopatín. Fue retransimitido en el programa de la ABC "Wide World of Sports". 
El Skate alcanzó gran apogeo en el año 1965 por su publicación en portada de la revista Life. En este número el skateboard fue descrito como "el deporte más arriesgado y excitante". Cuando escuchas estas palabras de la revista piensas en una combinación explosiva. Esto tenía unas consecuencias... Antes de terminar el año la Asociación Médica de América declaró "los skaters son una amenaza médica". 
¡Pues vaya declaraciones! El skate sufrió un primer hundimiento durante su historia. 
Pero no se puede echar a perder una deporte rebelde así porque sí. En 1966 una película titulada Skater Dater fue nominada por la Academy Awards. El film no contenía dialogos, sólo imagenes de skaters realizando chorradas y movimientos bonitos. Hemos visto suficiente los X-Treme Games para hacernos una idea de esto, pero hace tantos años, los chiquillos lo flipaban un poco. Tras unos años de decadencia el skateboard vuelve... 
y para vengarse. 
Todo esto fue gracias a dos hombres, que lucharon para salvar a toda costa el skateboard. El primero fue Richard Stevenson, que reinventó la forma de la tabla añadiendole una cola (tail) para hacerla más manejable, como si fuera una tabla de surf. Todo sufrió modificaciones, pero una de las más importantes fue la de Frank Nasworthy, que construyó por primera vez las ruedas de poliuretano, que dio resultados inmejorables. 
Y comenzaron los años de oro para el skate. A finales de los 70, durante dos años se habían conseguido vender más de 40 millones de skateboards en USA. Parques dedicados sólo al skate se abrieron por todo el país (unos 300). 
Para curiosos, en esta época apareció una tal Guy Grundy, que llevaba ropa de moto (de cuero) que alcanzó una velocidad de 68 mph en la calle Anaheim Hills´. 
Otro momento crucial para la historia del skate fue cuando un skater de florida llamado Alan "Ollie" Gelfand inventó un nuevo movimiento que permitía saltar objetos inmóviles como bancos y murillos. 

Aquí empezó otra mala época con el skate. Se empezaron a crear leyes que impedían practicar skate en lugares públicos. Luego el país entero de Noruega lo hizo ilegal. Los skaters se fueron a los skateparks, pero hasta allí tuvieron sus propios problemas. A mediados de los 80 casi todos los skateparks de California fueron cerrados. 
Ya en los 90 los skaters han vuelto, pero esta vez con un nuevo tipo de ropa. Los chiquillos vestian camisetas de manga larga y tapaban la solapa de los zapatos con los pantalones. Su "banda sonora" fue el rap y el hip-hop. Para extender este fenómeno se creó la revista Thrasher, que pretendió que el skate no sólo fuera un deporte, sino una forma distinta de vivir. Las compañías de skate se han respaldado mediante profesionales, como por ejemplo Tony Hawk, declarado skater de la década por Thrasher. Este hombre ya fue profesional a los 14 años, y se compró su casa cuando aún estaba en el instituto. 
En este momento el skate está en la cumbre, sobre todo en USA, donde es el 6º deporte más practicado, y al menos, la mitad de esa cantidad de skaters viven en California.
 

creador 

skate 

Los feligreses 

Los skaters son un culto que adora a Rodney Mullen como máxima deidad, y se dedican a rendir culto en los templos de esta gran deidad. Su fe los obliga a usar ropa ancha y a no peinarse por nada del mundo. Su oración al padre Tony reza así: 
Padre Tony que estas en el half. 
Santificados sean tus Flips. 
Venga a nosotros tu reino en un 360 Flip. 
Danos hoy nuestro choed de cada día. 
Perdona nuestras caídas, así como perdonamos a los que nos hacen caer. 
No nos dejes caer del half y líbranos de las caidas. 
SkateMen
 

Trucos 

Los trucos son todo lo que se pueda hacer con la patineta y basicamente consisten en hacer movimientos que tienen dos resultados: 1 que logres el truco y asi impresionar a otros que tambien andan en patinetas o 2 que te rompas todo lo que se llama madre caigas. Se dividen en las siguientes categorias. 

Trucos de Grab 

Son todos aquellos trucos que se realizan en el aire, y en los cuales nos "grapamos" a la tabla, es decir, la agarramos de cualquier manera con tal de no darnos de jeta. Estos según la postura en la que realicemos el truco reciben distintos nombres, tales como Indy, Melon, Benihana, vergahana que es lo mismo solo que sujetando tu pene o carajo me tumbe un diente contra el piso. 

historia 

Trucos de Lip 

Este deporte es popular entre grandes y chicos 
Son los realizados en los bordes metálicos de los half-pipes. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible, en una postura en la que nuestros huevos no sean propensos a romperse contra el piso. 

Post 

Trucos de Flip 
Los trucos de flip consisten en que al dar un salto sueltes la patineta en el aire tratando de hacer una pirueta sin caerte y volver a la patineta sano y salvo, aunque lo mas provable es que acabes en el hospital por hacer tal estupidez. Los trucos son como heelflip, impossible, kickflip, o cualquier otro que tenga un nombre bonito. 
En su mayoria estos trucos son los que contienen un poco de más dificultad debido a que si se pierde el control del patin, este puede arrancar trozos del escroto y pene inclusive cuando se encuentra girando. Mas sin embargo, su peligrosidad no se detiene solamente en los organos reproductores, si no que trucos tales como el hardflip pueden dañar la zona anal del patinador provocandole hemorroides y escoriaciones anales severas. 

partes. 

Trucos de Grind 

Los trucos de grind basicamente son los que al saltar te deslices sobre cualquier superficie, por ejemplo barandillas, bordes, o en donde sea, en donde te puedas deslizar y mantengas el equilibrio sin caerte y evitar morir por la caida. Lo conforman el darkslide, 50-50, 5-0, etc. 
Las precauciones que se deben de tomar antes de realizar estos trucos es asegurarse de que la superficie que será empleada para deslizarse está debidamente lubricada para un mejor deslizamiento, aunque la creencia popular de la mayoria de los patinadores dice que la lubricacion (cera, jabon, etc) es para lograr que la tabla deslize, en realidad sirve para la proteccion del patinador porque en caso de que una de las extremidades entre en contacto con la superficie a deslizar la escoriacion no sera tan severa. Si se trata de un tubo podria sucederse que los testiculos logren un contacto con la superficie del mismo, la lubricacion ayuda a mantenerlos a salvo de las escoriaciones de otro modo el escroto se arrancaria practicamente y el truco seria llamado 50-50 skrotum grind y solo se podria hacer una vez.
 

Creador del skate y un poco de su Historia Mas alguno extras 

Trucos de Manual 

Los trucos de manual son aquellos que al estar en el suelo controles la patineta en 2 o una rueda (solo en los videojuegos a menos que seas una especie de monstruo del skate). Además de que son un poco dificiles, pues ya que la mayoria de la gente apenas y puede saltar en una patineta como van andar en 2 ruedas, es mas probable que te hagas mierda des sentón tras sentón, y así finalmente te quedes sin culo. Ademas lo difícil no es en realidad lograr andar en dos ruedas, si no que te tienes que masturbar y lograr el orgasmo al mismo tiempo que andas en dos ruedas, de ahi el nombre manual. 
Como ser un buen patinador
 

Bien con practica llegaras a ser un buen patinador, para lograrlo tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos. Empecemos con un truco simple, primero pones el pie en el tail y el otro ponlo en posición diagonal cerca del extremo izquierdo (en el caso del regular) o el extremo derecho (en el caso del goofy), debe ir un poco atrás de los pernos dependiendo de cuantos flips quieras sacar (double flip, triple flip, power flip, etc). Ahora es el momento, debes picar el pop lo más fuerte posible y al momento de sentir el salto del skate (el pop) raspa lo más fuerte que puedas con el pie en diagonal hacia adelante luego muévete para caer sobre el culo así te haces menos daño. 

creador 

Partes del skate 

Las medidas standard van desde 6 a 10 pulgadas de ancho -la más común sigue siendo 8 pulgadas- por un largo que oscila entre 29 y 32 pulgadas , excluyendo las conocidas longboards que pueden llegar a ser hasta de 62 pulgadas.Las tablas angostas son preferidas para maniobras técnicas ya que rotan fácilmente en flip tricks y tienden a ser más livianas. 
Los skaters de alta estatura, deben considerar tablas más anchas para mayor estabilidad y comodidad en los pies. Puedes sentir, fácilmente, si una tabla está bien parándote en ella por un par de minutos y comparándola con otras. Las medidas de la nariz y la cola en las tablas también varían de una marca a otra. Las colas más cortas teóricamente ayudan bastante para el ollie, gracias al empuje que causan durante el truco. Las tablas que tienen la misma medida en la cola y a nariz son bi-direccionales, es decir que se pueden montar en cualquier dirección. 
Por su parte, la base para las ruedas -distancia entre los trucks delanteros y los traseros- puede diferenciarse también.Entre más larga sea la base, mayor estabilidad obtendrás. Para tener mejor estabilidad es mejor tener las piernas separadas y no juntas, lo mismo pasa cuando necesitas estabilidad en piso firme. 
Otras opciones para las tablas son los slicks, que viene a ser una manera de sellar la parte baja de la tabla con un plástico resbaloso para asegurar el resbalamiento de la tabla. 
Acerca de las gráficas podemos decir que existen cientos de ellas y que a cada momento se están creando nuevas, también existen tablas en blanco que varían significativamente en precios.
 

INFORMACION SOBRE LA TABLA Y ACCESORIOS 

Wheelbase: es la distancia entre los truck, medido desde los agujeros interiores de la tabla, esto determina el "feel" de la tabla. Un Wheelbase corto se siente rápido cuando necesitas movimiento en la tabla, pero es menos estable cuando vas rápido. Un Wheelbase grande se siente mas estable, pero un poco mas inerte. La mayoría de las tablas tienen alrededor de 35.5 cm (14" de Wheelbase. El viejo Freestyle utilizaba tablas mas cortas, 30.5 cm (12" de Wheelbase. 


Largo: El largo de la tabla, es desde la punta de la nariz hasta la punta de la cola. El largo puede ser una medida engañosa, debido a que a veces una "longboard" tiene una Wheelbase más corta que otra. 

Ancho: El ancho es usualmente medido entre los puntos más anchos de la tabla. 
Con las tablas angostas es más fácil hacer "flip", pero se siente un poco menos estable bajo pies grandes, una tabla ancha se siente mejor bajo pies grandes, pero son mas difíciles para hacer "flip". Se considera 19 cm (7.5" angosta, 19cm-21cm (7.5"-8.25" normal y arriba de 21cm (8.25" es una tabla ancha. Las tablas viejas tenían alrededor de 25.4cm (10" de ancho en el punto m s ancho. 



Cóncava: esto se refiere a la forma de la cara de la tabla. Cuando se dice que una tabla es "deep" significa que es muy excesiva la concavidad. Una "Shallow" es más plana. La mayoría de las tablas de hoy en día tienen algo de concavidad, el propósito de la concavidad es para mantener el pie sobre la tabla, estas se sienten mejor que las tablas planas. 


Nariz y Cola: en las tablas modernas, la nariz y la cola son ambas el "kicktail", que viene a ser la pendiente. Las tablas tiene generalmente la nariz un poco más grande que la cola y algunas veces mucho más grande. 

skate 


Ruedas: hay dos cosas referentes a las ruedas, el tamaño y la dureza. El tamaño de las ruedas es el diámetro en si y esta dado en milímetros. Antes era común tener unas ruedas de 60mm a 70mm. Las ruedas para el Freestyle tienen alrededor de 57mmm. Las ruedas grandes mantienen mejor la velocidad que las chicas, pero estas también aceleran un poco mas lentas. Las ruedas pequeñas son livianas, se sienten mas ligeras, aceleran mas rápido, pero no retienen bien la velocidad. 

Dureza de las ruedas: es medida con un aparato llamado durometro, que aplica una escala a la dureza de las ruedas. a un numero mas alto, la rueda es mas dura. La mayoría de los Skaters de estos días utilizan ruedas duras, como 97a-101a ( la "a" se refiere a la escala del durometro). Las ruedas blandas dan un deslizamiento mas suave, absorben mejor los golpes y se siente flotar. En superficies lisas, no tienes problemas con estas ruedas. Las ruedas duras se sienten rápidas ( en superficies lisas son mas lentas) y se gastan más rápido si las usas en asfalto. 

historia 

Truck: Los truck son las unidades de suspensión y dirección de la tabla. La geometría del truck determina las características de giro. La mayoría de los truck están hechos de aluminio, hay también Truck de Magnesio mas livianos pero mas caros. Los Truck deberían ser lo suficientemente anchos que cuando las ruedas esta n sobre estos, la distancia desde la parte de afuera de una rueda hasta la parte de afuera de la otra rueda es alrededor de 0.63cm (1/4" a 0.32cm (1/8" menos que el ancho de la tabla. Estaría bárbaro si la distancia seria la misma que el ancho de la tabla. Si las ruedas están fuera de la tabla va a ser m s difícil girar, dirigir la tabla. Base: Esta es la parte de arriba del truck, la parte que va pegada al Truck, el Kingpin, es el tornillo grande que agarra la parte de arriba de la base con la suspensión. Hanger: Este es el cuerpo principal del truck, el eje corre a través de este. La punta que entra en la base es llamada "Pivot", ah! Hay un plástico que acopla sobre el Pivot, previniendo en roce metal con metal. Suspensión: Son las dos pequeñas arandelas que hacen resistencia al truck para que no gire. Algunas son de goma otras de poliuretano, y generalmente se rompen si se las aprieta mucho, esto hace que el hanger vuelva a la posición neutral. 

Post 


COMO ARMAR RAMPAS 

Fun Box 
Esta rampa esta chidisima, pues en ella puede hacer variedad de suertes que se te puedan ocurrir, aquí vienen los pasos y los planos para construirla. 

partes. 

Paso 1 

Conseguí una pieza larga de madera de 10x10cm y cortala en cuatro piezas. Dos de 60 cm de largo, y otras dos de 120cm de largo. Colocalas en el piso como muestra la imágen. 

Creador del skate y un poco de su Historia Mas alguno extras 

Paso 2 

Conseguí unas maderas de 30cm de espesor y clavalas a las piezas que ya tenías (no cambies ninguna medida del paso 1) y ponelas como muestra la figura. 

creador 

Paso 3 

Conseguí una tabla de madera de 20mm de espesor y atornillala como muestra la figura. Tal vez necesitarás más de una plancha de madera para cubrir ese espacio pero eso no es problema. Atornillalas a las maderas de 10x10cm del paso 1. 

skate 

Paso 4 

Atornillá otra plancha de madera del otro lado de la madera, pero esta vez no es necesario que llegue al suelo. 

historia 

Paso 5 

Ahora poné las nervaduras, que son piezas de madera de 259cm por 15cm que van de una pared a otra del funbox, deben ser los soportes para la plancha de madera. Necesitarás poner una cada 30cm. Bajo las maderas tendrás que clavar más maderas de 250cm por 15cm perpendiculares (no se ve en la imágen). Cada nervadura debe estar tocando estas maderas perpendiculares. 

Post 

Paso 6 

Sobre las nervaduras tendrás que atornillar una tabla de madera de 20mm. Es necesario que ésta esté atornillada a cada nervadura. 

partes. 

Paso 7 

Sobre la plancha de madera atornillá y pegá una Masonita de 3/4". 

Creador del skate y un poco de su Historia Mas alguno extras 

Paso 8 

Ahora deberás poner la CURVE LAUNCH RAMP en uno de los bordes de la mesa (podés poner dos rampas diferentes). Las medidas de la/s rampa/s puede ser cambiada un poco pero el radio DEBE SER EL MISMO. La altura de la rampa debe ser exactamente la misma que la altura de la mesa (60cm). Se puede notar bien en la imágen. Arriba de todo en la pared del funbox una barra de metal galvanizado que se ajuste a los bordes. 

creador 

Paso 9 

Poné la LAUNCH RAMP en el otro lado de la mesa como muestra la figura. Las medidas de la rampa pueden ser cambiadas un poco pero el ángulo DEBE SER EL MISMO (20 grados aprox.). 

skate 

Paso 10 

Hacé lo mismo que en el paso 9 pero en otro lado de la mesa. 

historia 

Paso 11 

Hacé lo mismo otra vez. 

Post 

Paso 12 

partes. 

Conseguí 4 piezas de metal galvanizado (15cm x 15cm x 75mm de grosor) y poné un tornillo con una tuerca en cada esquina de cada pieza de metal. La figura muestra cómo hacerlo (recordá que no está a escala). Poné una en la parte más baja de la launch ramp, otra en la parte más alta, la otra entre estas dos y la restante en la mesa(table) a 60cm del borde de ésta. Recordá que necesitan ir colocadas en línea recta. 

Paso 13 

Creador del skate y un poco de su Historia Mas alguno extras 

Soldá unos cuadrados (bases) de metal galvanizado de 5x5cm a cada pieza del paso 12, ésta debe ir siempre vertical y la imágen muestra cómo debe verse. 

Paso 14 

creador 

El primer y el último cuadrado de metal deben ser de 60cm de largo, y los otros del medio ya sabrás donde cortarlos en el paso 15. 

skate 

Paso 15 

Poné una barra de 10x5cm que vaya encima de todos los postes, como está en la imágen

CURVE LAUNCH RAMP 

historia 

Paso 1 

Conseguí una tabla de 7 x 2.7 pies de 2.0 cm de espesor y dibujá dos radios de 300cm y marcalos con un lápiz como muestra la figura. Ahora hacé los cortes donde marcaste con el lápiz. 

Post 

Paso 2 

Ahora debés tener dos piezas de madera como muestra en la figura. 

partes. 

Paso 3 

Poné las 2 tablas juntas clavando maderas de 10x10 cm y 2.5 pies de largo. Clavá una atrás y la otra en el frente. 

Fijate en la figura para ver si entendiste


Creador del skate y un poco de su Historia Mas alguno extras 

Paso 4 

Ahora conseguí otra pieza de madera de 10x10 cm y clavala en el medio y perpendicular a la que pusiste en el paso 4. Luego conseguí otra pieza de madera y hacé lo que muestra la figura. 
creador 

Paso 5 

En esta plataforma tendrás que poner las nervaduras de la rampa. Éstas son unas maderas anchas de 10cm que soportarán la tabla de madera. Éstas nervaduras deben ser puestas como se muestra en la imágen y deben ir formando un ángulo de 90º con la estructura como muestra la figura. Deben ser clavadas como muestra la otra figura. 

Cada 1 pie debe haber una nervadura. Esto hará que tu rampa tenga más nervaduras que la rampa de la figura al costado. 

skate 

Paso 6 

En este paso necesitarás poner la tabla de madera (10mm de espesor). La plancha de madera debe ir atornillada a las nervaduras con 3 tornillos por nervadura mínimo. 

historia 

Paso 7 

Acá tendrás que poner una Masonita de 3/4" sobre la plancha de madera. Esta Masonite debe ser pegada y atornillada (si es posible que los tornillos queden sobre las nervaduras). 

Post 

Final 

partes. 

Ahora podrás pintarla y ponerle una fina placa de metal (Debe ser Acero Galvanizado) para que las ruedas de tu sk8 no rompan la Masonita. 

MINI LAUNCH 

Creador del skate y un poco de su Historia Mas alguno extras 

Esta es una rampa fácil de armar porque es muy pequeña, y por serlo no se necesitan muchos materiales.
Esta rampa está buena para hacer grabs, melanchollies, benie-hannas, etc. 
Es recomendable empezar a armar rampas comenzando con esta.
 

Paso 1 

Conseguí una tabla de madera de pino y realizá los cortes marcados en el dibujo con una línea roja para lograr tener dos triángulos iguales. 

creador 

Paso 2 
Poné los dos triángulos juntos uniéndolos con otra tabla de madera como se indica en el gráfico. Deberás clavar la madera del medio a los dos triángulos. 

skate 

Paso 3 

Cuando terminaste la estructura del paso 2 deberás clavar otra plancha de madera (de 2.5cm de ancho aprox.) como se muestra en el dibujo. 

historia 

Final 

Cuando hayas terminado, la rampa debería verse como esto.